9
Editorial - Febrero 2013
Newsletter SADIPT
Lucas Otaño y Florencia Petracchi
Editor: Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento.
Coordinación: Florencia Petracchi, César Meller y Lucas Otaño
A partir del diagnóstico prenatal el feto se ha convertido en un verdadero paciente. Un paciente bastante especial por cierto, que concentra en un corto tiempo etapas cruciales de desarrollo, crecimiento, nacimiento y adaptación a la vida posnatal. Como consecuencia, el enfoque del cuidado de la salud y la enfermedad fetal, debe tener una perspectiva multidisciplinaria que contemple el cuidado pre, peri y posnatal de estos pacientes. Es así como especialistas en medicina materno-fetal, imagenólogos, genetistas, neonatólogos, especialistas neonatales clínicos (cardiólogos, neurólogos, nefrólogos, etc.) y quirúrgicos (cardiovasculares, neurocirujanos, de tórax, de abdomen, urólogos, plásticos, etc.) convergen desde sus conocimientos específicos hacia un enfoque común . Esta multidisciplina que surge a partir del diagnóstico prenatal es la que hizo nacer a nuestra Sociedad.
Asimismo, el diagnóstico prenatal ha permitido detectar cada vez en forma más precoz los riesgos y problemas que amenazan la salud de nuestro paciente. En los últimos años, no sólo se ha perfeccionado el screening, diagnóstico y tratamiento prenatal de las anomalías fetales , sino también de la prematurez, principal causa de muerte y enfermedad. Las evidencias muestran que se pueden detectar una proporción creciente de embarazos en riesgo de parto prematuro espontáneo, de preeclampsia temprana y restricción de crecimiento intrauterino (RCIU), responsables de gran parte de los nacimientos prematuros, y ya han surgido algunas intervenciones efectivas para disminuir los riesgos estos eventos adversos, como el uso de progesterona y de aspirina.
Finalmente, los desarrollos biotecnológicos en el campo molecular están produciendo una verdadera revolución en el diagnóstico genético prenatal. Por un lado, la aparición de los microarrays como técnica superadora a la citogenética clásica y, por otra parte, la posibilidad de diagnosticar anomalías cromosómicas y génicas a través del análisis de ADN fetal en plasma materno . Estas innovaciones suscitan un replanteo de las estrategias de screening y diagnóstico prenatal.
Esta avalancha de temas y conocimientos requieren una actualización permanente de parte de los profesionales de las distintas disciplinas involucrados directa o indirectamente con nuestro paciente. En respuesta a esta necesidad la Sociedad decidió desarrollar su Newsletter, como una herramienta complementaria a las demás actividades societarias como su congreso, jornadas de investigación y conferencias online, entre otras.
Bienvenidos al lanzamiento de la “Newsletter SADIPT”. El objetivo es proporcionar una herramienta básica y en términos sencillos para la actualización y práctica diaria de todos los que trabajamos en diagnóstico y tratamiento pre y perinatal.